martes, 26 de abril de 2011

MES DEL PLANETA... NO A LA CONTAMINACION CON BOLSAS DE PLASTICO.

Estimados alumnos:

Lo que a continuación les presento, tiene un sentido muy especial para mí como habitante de este planeta y también para ustedes.  Este video nos permite darnos cuenta del daño que hacemos a nuestra TIERRA, planeta desprotegido de todo tipo de contaminación.
Cada uno de nosotros, cada día, amenaza el futuro de este espacio que nos permite la vida.... LAS BOLSAS PLASTICAS... todos los días ocupamos alguna y no nos detenemos a pensar cuál es el final de estos elementos.... envases de galletas, comprar el pan, compras en el supermercado, farmacia, etc., etc.




Rechacemos las bolsas plásticas!!!!!!!!!, en los negocios, reusemos las que existen en nuestra casa, cuando hagamos compras en la feria usemos canastos u otros, confeccionemos una bolsa de género para el pan,  PENSEMOS EN EL PLANETA QUE VIVIRAN NUESTROS HIJOS Y NIETOS.....

Territorio Chileno (6º año A)

El territorio es la fijación sedentaria de la población en un determinado lugar geográfico. La Nación de un Estado requiere de un terreno para vivir, desplazarse, realizar actividades de subsistencia, etc. El territorio guarda riquezas relevantes para el desarrollo de la población que habita en él.
El territorio físico nacional está delimitado por sus fronteras: al norte limita con el Perú, hacia el este con Bolivia y Argentina, con el sur con el Polo Sur y al oeste con el Oceáno Pacífico.
La superficie total del territorio de Chile incluídas su parte continental, antártica y polinésica, es de 2.006.626 Km2. De ellos, 756.765 Km2 corresponden a la parte continental e insular, correspondiendo a la Antártica chilena una superficie de 1.250.000 Km2.
Chile tiene una longitud de 4.270 kilómetros y si se considera la Antártica chilena su largo aumenta a 8.000 kilómetros. El promedio de anchura es de 180 kilómetros, siendo el ancho máximo de 468 ilómetros en las proximidades del Estrecho de Magallanes desde Punta Dungenes hasta los islotes Evangelistas (52°21´S) y el ancho mínimo de 90 kilómetros frente a Illapel medidos entre el paso cordillerano Casa de Piedra y Punta Amolanas ( 31°32´S ).
El territorio está comprendido por:
a) Espacio terrestre: Comprende el suelo, subsuelo, lecho de mar y el subsuelo del mar territorial. El suelo constituye el territorio firme del Estado, encerrado dentro de sus límites o fronteras. El subsuelo abarca del suelo hacia el centro de la Tierra. Además el espacio terrestre comprende a islas y aguas nacionales o internas.
b) Espacio marítimo: Es la prolongación del espacio terrestre hacia el mar. Comprende al Mar Territorial y Mar Patrimonial. El Mar Territorial es la extensión de la soberanía de un Estado a una franja de mar adyacente a sus costas, incluyendo el lecho y el subsuelo marino. Abarca una zona comprendida entre la costa y las 12 millas marinas. La Zona Contigua es una zona donde el Estado ejerce jurisdicción y se extiende hasta las 24 millas marinas. El Mar Patrimonial es una Zona Económica Exclusiva de 200 millas marinas, donde los Estados ribereños o costaneros tienen la facultad de explotar sus riquezas, tanto renovables como no renovables que se ubican en las aguas, suelo y subsuelo respectivo.
c) Espacio aéreo: Es aquél que se encuentra sobre el espacio terrestre y mar terrritorial.
d) Espacio jurídico: Son los lugares que los tratados y las costumbres internacionales reconocen como parte de la jurisdicción estatal. De tal modo constituyen territorio chileno: las naves y aeronaves de guerra y comerciales nacionales en alta mar, conjuntamente con las embajadas y legaciones acreditadas. Se excluye a los consulados, pues tienen calidad de agencias sólo para asuntos comerciales.

lunes, 25 de abril de 2011

Educación Tecnologica 8º año A (ayuda para la tarea de circuito eléctrico)

Alumnos de 8º año A:

Junto con saludarles, les presento algunas imágenes que pueden aportar nuevas  ideas de cómo ejecutar la tarea solicitada para el próximo lunes 02 de mayo.
Además les entrego otros materiales que son complementarios y pueden aclarar dudas.






Un circuito es una red eléctrica (interconexión de dos o más componentes, tales como resistencias, inductores, capacitores, fuentes, interruptores y semiconductores) que contiene al menos una trayectoria cerrada. Los circuitos que contienen solo fuentes, componentes lineales (resistores, capacitores, inductores), y elementos de distribución lineales (líneas de transmisión o cables) pueden analizarse por métodos algebraicos para determinar su comportamiento en corriente directa o en corriente alterna. Un circuito que tiene componentes electrónicos es denominado un circuito electrónico. Estas redes son generalmente no lineales y requieren diseños y herramientas de análisis mucho más complejos.

 Los generadores de energía son los encargados de proporcionar la energía necesaria para que el circuito eléctrico pueda realizar un trabajo. Los podemos dividir en generadores de corriente continua (pilas y baterías) y generadores de corriente alterna (alternadores).
      Los receptores son los elementos que absorben la energía que el generador proporciona al circuito y los que realizan el trabajo al que está destinado el circuito eléctrico. (lámparas, motores…).
       El conductor es el elemento que transporta la corriente eléctrica desde el generador al receptor. El material utilizado suele ser el cobre o el aluminio.Necesitamos elementos que nos permitan poner en marcha o parar la actividad del circuito. De esta labor se encargan los elementos de maniobra, como pulsadores, interruptores, conmutadores, etc.
       De la misma forma es necesario proteger el circuito frente a posibles sobrecargas o derivaciones de corriente que puedan dañar sus elementos o a las personas que los utilizan, de ello se encargan los elementos de control o protección entre los que se encuentran los fusibles, los interruptores automáticos, interruptores diferenciales…

Puntos Cardinales (6º año Historia y Geografía)

Paralelos y Meridianos (Preparando evaluación 6º Año Historia Y Geografía)

Cuestión Social y Primeras Leyes laborales

Estimados y Respetados alumnos:

He querido subior este video, ya que explica de mejor manera la problemática social vivida en la década de los años 1920. Al emigrar los campesinos a la ciudad en busca de mejores condiciones de vida, se enfrentaron a condiciones aún peores. La ciudad no estaba preparada para recibirlos. Surgieron los conventillos, donde vivían familias hacinadas, aumentó la mortandad infantil debido a la proliferación de enfermedades y la presión social. Este escenario del Chile del Centenario precipitó la creación de una serie de leyes sociales a favor de los trabajadores. Se legisló respecto al descanso dominical y la Ley de la Silla. 
La «Ley de la silla», nombre con que se conoce a la Ley Nº 2.951 que establece el descanso en silla a los empleados particulares, es una ley chilena promulgada el 7 de diciembre de 1914,[1] durante el gobierno de Ramón Barros Luco, que determinó la obligación a los propietarios de establecimientos comerciales de disponer de sillas para sus trabajadores. Fue uno de los primeros logros de los movimientos obreros de fines del siglo XIX y comienzos del XX en Chile.









La Ley Nº 2.951 del Ministerio del Interior fue promulgada el 7 de diciembre de 1914. Su redacción original constaba de tres artículos. El artículo 1º establecía que "el patrón o empresario mantendrá el número suficiente de asientos o sillas a disposición de los dependientes o empleados". El artículo 2º establecía el derecho a una hora y media de receso para que los trabajadores pudieran almorzar. El artículo 3º establecía "una multa de diez pesos que ingresarán en arcas comunales" para los empleadores por cada una de las infracciones a dicha ley, y daba facultad a las municipalidades para fiscalizar el cumplimiento de estas obligaciones.[1]
En 1931 la Ley de la silla, al igual que las demás leyes laborales existentes a la fecha, fue refundida en el Decreto con Fuerza de Ley (DFL) 178 del Ministerio de Bienestar Social,[2] que es el primer Código del Trabajo de Chile, el cual tuvo vigencia hasta 1987. El contenido de la ley ocupó el Título V del Libro II del Código, llamado "Sobre sillas en los establecimientos comerciales e industriales", correspondiente a los artículos 333 a 335:
Art. 333. En los almacenes, tiendas, bazares, bodegas, depósitos de mercaderías y demás establecimientos comerciales semejantes, aunque funcionen como anexos de establecimientos de otro orden, el patrón o empresario mantendrá el número suficiente de asientos o sillas a disposición de los dependientes o empleados.
La disposición precedente será aplicable en los establecimientos industriales y a los obreros del comercio, cuando las funciones que éstos desempeñen lo permitan. Art. 334. Cada infracción a las disposiciones del presente Título será penada con multa de veinte a cincuenta pesos, que se duplicará en caso de reincidencia.
Art. 335. Sin perjuicio de las atribuciones de la Inspección General del Trabajo, la fiscalización de las disposiciones de este Título corresponderá a los inspectores municipales y a los carabineros.
Actualmente, el contenido de la ley está regulado en el artículo 193 del Código del Trabajo vigente, perteneciente al Título I del Libro II:[3]
Art. 193. En los almacenes, tiendas, bazares, bodegas, depósitos de mercaderías y demás establecimientos comerciales semejantes, aunque funcionen como anexos de establecimientos de otro orden, el empleador mantendrá el número suficiente de asientos o sillas a disposición de los dependientes o trabajadores.
La disposición precedente será aplicable en los establecimientos industriales, y a los trabajadores del comercio, cuando las funciones que éstos desempeñen lo permitan. La forma y condiciones en que se ejercerá este derecho deberá constar en el reglamento interno.
Cada infracción a las disposiciones del presente artículo será penada con multa de una a dos unidades tributarias mensuales. Será aplicable en este caso lo dispuesto en el artículo 40.

VIDEO "Cuestión Social" , problemas sociales año 1920 Chile.

Estimados Alumnos:
He querido subir este video relacionado con algunos temas que hemos visto en nuestras clases, se explica de mejor manera la problemática social que se vivió en la década de los años 1920
Al emigrar los campesinos a la ciudad en busca de mejores condiciones de vida, se enfrentaron a condiciones aún peores. La ciudad no estaba preparada para recibirlos. Surgieron los conventillos, donde vivían familias hacinadas, aumentó la mortandad infantil y la presión social. Este escenario del Chile del Centenario precipitó la creación de una serie de leyes sociales a favor de los trabajadores.

Profesora Cristina


sábado, 16 de abril de 2011

Historia Y Geografía 6º año Básico E-649

Queridos alumnos 6º año A

Les doy la más cordial bienvenida a mi blog y además les invito a interactuar cibernéticamente conmigo. La utilización de este recurso se ha tranformado en un desafío para mi, ya que espero insertar estas nuevas propuestas y nuevas tecnologías que nos entrega "gratuitamente" el espacio cibernético a las estrategias de enseñanza que uso con ustedes cada día. Estoy muy confiada en que para ustedes será más entretenido y motivante interactuar por este medio, sin duda creo que más de alguno me dirá ... "Tía entendí mejor la unidad con el material que estaba en el Blog"... o tal vez, " Tía hoy estuve revisando su blog y me divertí con eso".

Es la 1º vez que creo un Blog y confieso que no conozco el uso en su totalidad, pero SI estoy segura que de a poco aprenderé más cada día, igual que ustedes.
Mi objetivo es subir material complementario y relacionado a las unidades y temas que estamos conociendo en clases, en la Escuela, como por ejemplo: videos, lecturas, juegos, etc todos relacionados con los subsectores que tengo a mi cargo, con cada curso.

Espero que sepan dar buen uso a este espacio, NO usar para escribir cosas no relacionadas a mis clases y a los temas que realmente nos interesan.

De a poco les daré más intrucciones y le daremos un muy buen uso a esta herramienta tecnológica.

cariños sinceros

Profesora Cristina Castro